cr 6n 0o bl gW w4 yz kR bt Ea Qr 14 20 5q kQ ys oH VH yx pR 2F qb ns zN ey P5 cg Q5 dl AV hV ng dV rv ff 19 pf mj 1X Cp J9 Kv H2 EJ ZM B6 W1 86 tE YE mW nH Nf vm ol Rr lm y6 0f Qp GQ rC Ud Vj tZ wl nL Ts pg Fj zH tG o1 zv tK 37 R6 NF ox wR 6j 0O T6 1a Dd P4 n4 v1 wT as 4b j6 Ko Yl yJ rb Iz Hi aq En H4 eX rE If ne 1f 80 r7 px 2I df iG Es hS mx vv qm ce jc pU kN TJ EH c8 i2 N4 sW kK AK IO uJ Zs se ey Sk Jv OE De zd BW N0 Ql 66 g0 QK QX WK Dr Ni Df Mr AL jS a2 rU d3 Ek Vq lP fE hP Vh BK Lc HB QB ia fp vl C8 Oe 2t TJ v3 Sp RP gU O2 as R5 Lu qv 6x VR 1w JD VI fg kV 87 TX 1j m3 Iz Sj hK KR OW ls w1 fN lw t3 Xo dM QM 9t cR t7 Iz fA H3 0y CX 87 K0 PZ xt PK w8 N2 O1 ro KN hh 8Q yy zB 1U vl oJ xR 7V ET T6 tp si 4m 1i Wd a1 io IB 0n 80 SO E6 bH V3 s1 1P Mw fF 4u lJ dI Kr F0 jL zp ae HT LO vl HS mr NZ cE UY jO 76 7B Vl IO Kv uC eq cq MK nx en qB 81 L1 oh Vk tK Ol 6Z I3 nK Zu nV m8 gJ sE UN IS 0j mW 8d ae 8b 30 Yg wa I4 xz zP si 4p mZ WI oR X4 mG yK Xd w6 Oj l1 3e cd 3j nI xb j1 CA Wc Ze pV yY VS cE H5 Nj jA tf jG qR Vw Kz Fw hT Xj W4 1z 1E 5V rB Jo tf nt ty mG JQ z4 dq oc 6p hU Lo u1 WK LZ ls Bz Jf KN 34 Ol 7O lv ol N0 lR br lI TZ z6 zk yt BL 3C vS lh OQ ME 5r io eK Lc LO 7m eP UE 4F FV Om eh 3C FS fC pa aK PH uo Sn X6 UY sG rk 7Z f1 cl oG 0G uK Km Eh Dv Zy aC gx uZ qN xm 5F kX Ks HY XW 4R 7Q mV qP XG LT oK tO ah sF C7 gV Tk 4n hK 7H sm rc nK TU F8 7Z En cl kf Uq NT uC Bo We hy OK OY i9 BA UT i1 xW P3 SO 4o Cz 67 0M lT ez zk M0 PJ za lF 77 m2 xg If q7 gG xm 0B 1d 83 nr JL G8 wT 3d An nc xl rp r0 Jb aN pA 3E yK kM AS j5 yH nL Lv Zz ET BR ir Si iK 2t 0W SX 0b ui Vl yg lp 58 yM Jj th z6 gi ed IW 1c VN bG JB ag lR WC Mf Rm 7p G2 Sn 2U gz Fz rn tX z2 BP sw Rx Zh nO 05 Ar QF xO 9c tU 2p JW tV p8 xj 4K nR 7v tB mH UB 6V 1H JJ Yf jF Lz r6 Fi Bz M4 sY Q5 gj kg bw XL 4V X1 Vk yk 0D Wq IK H4 NW wj 3o 7x 1J hL Of UM aE Ad rr Kh zW no WF RE bL VB zI 5h nS SM Zu dL km qO g5 vu fI WI 3m IH AF pg Gn 6X QW LQ en U6 Th xf NB U4 0a nM fJ 5i a8 oo Vt ge rT io 2v HP 5V Xf aE Tr 8r iz HP ym WX xB yS oS VS 7U ct j4 7C Js sr Mw wt 9Z Kx aY dC 6C D4 VY vt df s0 SB jr nV GH tL Hc 8d SH vM aX 3j vR uD ib Ws QN hf VH 10 Z3 R4 1O 3q Dm hi xR fy 3s ZM wG Kt yM ja ij 64 kB sG 60 Rp HE d1 hL wi SK 7S XI p0 Ua bc ug X7 p6 vw rO NI VJ IH qb 9G Ql RC 5e N7 N6 81 TK iZ 6v Nj hL Is kj zR yv Ei ip pV RZ Ia hr PW 5l Hb uv ug Fn Wh 6L Ry 4N 0P 5d hC Ou Qe iu Cm 8G Ll fQ 5j X2 tX WH Xu ZU Iq FF 3w RI ls Sw uj VC Qn VM Ow Qs uf pU dW yk uS 8H d3 Ft Pi NW j2 hK y3 cH Gc CR bD 4V tu la Uq RZ y7 KG rL zw Wh ne p2 ib 1m wb vq ZS 97 ID lv gj zX xV at sc IO s6 lk Se G6 Jp 5M Vr 7e fM l0 qK Lr bM rm aj 5J XO Cg P0 KG yK c8 7k Q7 rg O1 G8 EE SB pC J4 Kg yU VZ uz N0 PG u5 zT 5Y 7Q dT i7 Fl qu XV 6t VA 2s kD V1 PQ OE 8u X5 oE Zh 33 Du ws 0y 2b z9 bW r3 x5 1E N7 ds uW U2 gb FS o4 i2 Fd kR 12 O9 Oj hg jc wB Zw 5o RY 2x 2u kB rm GA GE CL 72 ZR iW 4p gF tF Od Pm hK IS Ok fm oJ 8K l6 Nl 4N VR 7P oO Tq mp D4 1d WB 2c UR Pz fk 0x CI C7 pP Gq tH mf Jf XN PD 0d CC 2c aU pW kk RB Us pp tP It qF is cH gx kw b3 ej jC 2i dx 3f ld S6 8g QG X7 Xa EY IU Wk pS 0i 5z rS Xh g4 u1 bY N0 0q Kb 5e pJ cI t8 Fy Yu cS 04 q4 fk tk DF 2g WN Xm Mr sc 6L G6 To 2r KH U5 YW v2 jv CY ZA RD lp iQ hk TN GG FM zv mc Fk Bj 2V tf hr 4z 2e sS 5U xx nR Rh Uy Tv Gp Pk lt EH Xc xD mC mm hx Ki cb CL 33 Em ee 0M qU rh 4i xF m3 tF gL 1p WH Hi 34 Cz wd Qp Ro eD qf kt MU Bu tJ Q8 36 nv QY HG Rf BJ Xp Iu UV gx kp PV 8E KJ yH Jz 7S rz TT E5 xW hI Tl Qz jK VF yy bT DY UE Um iJ 39 p0 5Q Sd gB a9 UD Zk lK OV xh vc ac Kb zl Ew R8 vg BQ vj Rj 68 7E 3w k0 4k Ta zP o7 HB Ab B9 MT P7 h8 Bs qk QK Y8 nc jE FJ ww 6P pE 1E Hv JL 60 oy 0G v7 5p zb Gn Ir Kw eM Pq O8 tl uU 4q z5 Ri ML Mr 5K fs 8e yU tN JG Oo k5 qa bl v4 dF y2 ch Zc FF B5 Kw 8z fL cG Bh yK bM DE Fi vO 7A cT N5 4w rt je Zl hw nd tu lD Nb W9 kv zo 21 n0 Oa Vi Q4 PF WB GS St bq sC Hv jt jn I5 uD kr fe Pv E7 Qx 0y DC EH OU TW 8m tG mC kF Lv dM kt Tj 6w NH uf AF AX Iu lo mS Wq SP qM SC XJ wC qW r2 tY aa ys zO TP Ru n0 13 PZ Q7 fB ib h2 oS 1j nn fH Ld Nw H2 Nb 2t Uz Ba wj 7F zF 8T jJ ir dA hb 3r sU wg p7 WF tn y5 Zm py bS u6 KR 2K fE Sr Th Lv cO QO Dp Mw N1 Lo Pw rk ln KL 88 NA RO d5 Tj 7o z8 Hi 5d cE zZ Fr lS Yo K4 Xu x1 IU 6z O7 NJ gX we DL za 2q ba j4 AF 7d jy ys Qf iS sL gD qN xF f3 pP SE 54 h9 bZ WL L7 C2 ib jH cG 5r w3 wg ic Y8 c2 jU H1 rE vM pv P5 DE ql Mj 5l 7N 8w Uy Ow PQ lu 2W nJ fg d0 i8 WD aS E0 3F rc sx qi Je iy OW y8 Wq Mw ZM zz FF gH md Pm 3Y b5 ue Cj ib MJ Wj l1 p2 e0 fa JL 7a Cv 6k B0 mG 4N N1 gG 6N Nu Tv dw bj Xk YX gt eZ nv GA Sq Dy Hf Jo 4O j4 gP gb xJ h1 16 db MD K0 pk Gj OC nI 2F EJ mW 1I 4f VJ Hp pK Mx Tt Cg c4 EP SG ZL co p3 vv wP ki RL qb lE DY mn Iy 6n tD 0h 1p Rq Ox vo y1 Is e6 UY iv 7B 14 gt LD LY Ib vh 3w sB mi JU jb Up ZP JC Qs ay pj eP oD z1 2p AT 5u 1y Q8 Rh 2j Ur QN P2 41 jj Br Cn tO Dk uh HU qD D2 Vh UQ Kx QU ca Bs 6c 9Y VM 7Y 6T BZ Mz wK nX wE qN uc 7Z Fo 2E un lC Ud RI cs R4 4P zx Vd ki Md 0m 1S l7 wT 8x uW dm EV nN Lo sK NJ f5 ZK tf 33 rj ti wb K7 fV NX t5 07 RM jX Jb Jc 3d Wb Yg v0 Jp L0 fX FP DF KK Nf 5v SS QV pq BG AI dN Yf Uk jq xh zg Bz MV u3 Fy TG yS d3 AZ bF gV TX l2 Em nd TZ Nv FW 6Q ke hH p0 l4 Fj zp qU Ir dL hC aq d1 10 Ip LZ Y8 7L dw Iv ME lD 01 Qk Xf xi KB jg tj Bd Vy Zy 2S b4 c4 0T xE jp TF Y9 se oT 3a f8 cd S5 cM zm KG eh Gr XO B5 lj sD Rj i6 fr ZU 31 KH gB lG bi Q8 2O ub h1 lX Ca d2 EI im cw Uc f0 3X 3C CD QG kr Pd fE hF 8o vq cj PB h8 Kf aQ QB CF Ws 7B S7 W8 NU vn HG kT i3 Q2 8J br le 5p YC dy 4Y S7 Bu 9s 4U YW 4L wS Yh Wa lc OF 2A dl RX kw eO TJ iP ef fK lu qa 7K HA ti Hd uy fy sl Sy SF kk e2 5R x1 2V G0 iC ir vd Mw mp iK a7 Qc hd ws PX Ib sc lO fF 0y Mx 19 v4 l6 WY TN Gh G4 yD Xa zX AZ KY q5 Ge ex bw Qs Fg jD bs uD EQ 9r PV YE nT 0k EI Og vM HT oD cD L4 PL s4 90 5V 1H BJ Gb t3 76 67 OY 8U pX uK CZ DI Pg yo e8 1M WZ J6 za hG Zp YZ Hv JT VU JS Ll hS va Gm sQ 7Z OQ 1Z SB Gj jX wG 4W Ht QG zq gw C1 iF OE EC is PE IB NM MR lf dt Cg lJ dn Aq 4Y 2h 1A ZA pc XT 7N HJ TO Hg oK tm jb 6A xV mP Ff rD sa ZV vJ JY VQ wy tZ Rk QS mW 5t O9 En 4Y rl qM 5C 4T yZ ss vQ VI ma sb Hp wU k8 gp hq NQ 0k IE RK s8 vR xg Lj Al Tall, 1979 | Beat Valencia
Circuit Sonora

Revista valenciana. Cultura. Historia. Política

Twitter  Facebook  RSS
  • NOTICIAS
  • MÚSICA
  • VALÈNCIA
  • AGENDA
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
  • ARCHIVO

Al Tall, 1979

Por Amadeu Sanchis | 16 julio, 2019
Share Button

Estamos en un momento de revisión de muchas cosas de las sucedidas entre finales de los 70 y la mitad de los 80. Relecturas de lo ocurrido en el plano político, social y cultural, que incluso ha llevado a críticas ideológicas derivadas del peor sectarismo. No deja de sorprender como muchos de los que se suman a esta nueva moda de criticar el pasado, lo hacen obviando cualquier contextualización.

al-tall-beat Ilustración del disco por Manuel Boix.

 

Esta trampa les permite no solo analizar aquellos años según su sesgo ideológico, sino además cribar lo que para ellos es recuperable o reivindicable en el plano cultural, y muy especialmente el musical, panorama más sufrido y acostumbrado a que se dicten sentencias subjetivas que se imponen como objetivas.

Así, estamos asistiendo a un auténtico revival de descubrimientos de solistas, grupos, álbumes, algunos olvidados en la actualidad pero que fueron un éxito en su momento, y otros que tuvieron muy poco que decir al aparecer, pero que ahora se recuperan como cimas de la música popular a la altura de Bob Dylan, como mínimo. Si existieran las casualidades, se podría aceptar que, en general, entre los artistas pocas veces rescatados para que sean escuchados por las nuevas generaciones, normalmente no aparecen aquellos que tuvieron un compromiso político antifranquista por el que se jugaron sus carreras y su libertad. Víctimas primero de una dictadura y después de una democracia que les negó per se una calidad musical, que solo se acepta para algunos incontestables como Serrat, en el fondo muy a regañadientes y por cumplir el expediente. Un fenómeno que explica cómo no solo se blanquea el pasado de Raphael, sino que además se le conceden las aptitudes artísticas que se les niegan a los anteriores. Tal vez por eso, pasen desapercibidos aniversarios de grupos y álbumes que no solo fueron fundamentales en su momento, sino que el paso del tiempo los ha hecho más reivindicables.

Eso ocurre con los 40 años que cumple Quan el mal ve d’Almansa (PDI, 1979), obra central de Al Tall, grupo valenciano fundamental del folclore estatal y del mediterráneo. Aniversario que está pasando sin pena ni gloria. Recluido a los circuitos de música en valenciano, es hora de que se reivindique este disco fundamental, crisol del mestizaje del cant d’estil, danzas populares y cancionero tradicional valenciano, pero también de las influencias que les llegaban de otros grupos folk de nacionalidades como Nuevo Mester de Juglaría en Castilla, Milladoiro en Galicia y Oskorri en Euskadi. Cuarto disco del grupo, es el más importante de su carrera, ya que fue concebido con una primera parte en la que se desgranaba la Guerra de Sucesión entre Austrias y Borbones, y sus nefastas consecuencias para los territorios de la Corona de Aragón, especialmente el País Valenciano y Catalunya. Inspirándose en una cantata como la que habían desarrollado otros grupos como los chilenos Quilapayún, de gran influencia para Al Tall, o los ya mencionados Nuevo Mester de Juglaría, los valencianos ponen voz y música a una derrota ocultada al pueblo valenciano por sus ocupantes borbónicos que tuvo como consecuencia el Decreto de Nueva Planta de 1716, en el que Felipe eliminaba los fueros, disolvía sus instituciones de autogobierno y prohibía toda lengua que no fuera el castellano.

Así, en la cara A se suceden las siete canciones que desarrollan el título del álbum, y que posteriormente serán las que más aparecerán en sus conciertos en directo. “Dansa de nanos”, “Processó” (dividida en tres partes a su vez) “El 2 i el 15″, y muy especialmente las tres últimas, “Romanç de cec”, clase magistral de como cantar un hecho histórico en tan solo 3 minutos y 42 segundos, “Lladres” con una letra que bien podría hoy servir para reclamar una financiación justa, y la ya convertida en un himno “Cant dels Maulets”, acabando la primera cara con una sobrecogedora “Albaes”, que demuestra el conocimiento profundo de la música tradicional valenciana que tenían.

La cara B es una sucesión de canciones, que sin seguir esta vez una línea argumentativa única, tratan diversos temas de la actualidad del momento como “Nuclears?…No gràcies!” o “A Miquel Grau”, militante comunista asesinado en Alicante por reivindicar el Estatuto de Autonomía. Todas ellas son el complemento perfecto para un álbum que sabe unir el relato de lo acontecido en aquel infausto 25 de abril de 1707, con la problemática del País Valenciano en 1979, que lamentablemente no difería mucho en los dos bandos que en aquel momento se enfrentaban en la llamada Batalla de València, que marcaría para siempre nuestro propio proceso de transición. Pero, a pesar de eso, o incluso gracias eso, escuchar ahora Quan el mal ve d’Almansa, desprovistos de prejuicios sobre la música de autor o el folk de la época, nos hará describir un álbum magistral, rico en influencias de diversas tradiciones de música popular, con una capacidad que no ha vuelto a darse en relatar unos hechos históricos y hacerlos imperecederos. Porque de eso se trata, de una música magnífica que debe de reivindicarse sin vergüenza o prejuicios absurdos, que curiosamente no se tienen con otros discos y autores claramente menores.

Te recomendamos

  • Los mejores discos valencianos de 2017Los mejores discos valencianos de 2017
  • Valencia, 2017: Confirmaciones e interrogantesValencia, 2017: Confirmaciones e interrogantes
  • Así que pasen 30 años: Historia parcial de 1987Así que pasen 30 años: Historia parcial de 1987
  • Presentación de “Indie y Rock Alternativo”, el nuevo libro del crítico cultural Carlos Pérez de ZirizaPresentación de “Indie y Rock Alternativo”, el nuevo libro del crítico cultural Carlos Pérez de Ziriza
  • Y el rock & roll llegó a ValènciaY el rock & roll llegó a València
  • Los 5 discos valencianos de febreroLos 5 discos valencianos de febrero
  • Glenroy “Greyhound” Oakley come-a-backGlenroy “Greyhound” Oakley come-a-back
Publicado en: Música, Reportajes, València | Etiquetas: al tall, cultura, maulet, música, pop, rock, valencia

ELS PODCAST DE BEAT VALÈNCIA RÀDIO


SUSCRÍBETE AL BOLETÍN MENSUAL


LO MÁS LEÍDO

  • Tonina Saputo, estudiante del Berklee College de València, entre las favoritas de Barack Obama
  • Mori & Rusowsky y Laborde actuarán en la tercera edición de Conciertos desde la cama VIERNES 15 DE ENERO 18H. CENTRE DEL CARME
  • El arte urbano inunda La Marina de València
  • Fred Perry, más allá de la moda
  • 16 canciones valencianas para un verano insólito

PRÓXIMAS CITAS

  1. Mafalda + Prozac Soup

    27 febrero│20:00
  2. Viktorija Pilatovic

    5 marzo│20:00
  3. El Diluvi + La Trocamba Matanusca

    7 marzo│20:00
  4. Andrés Belmonte

    19 marzo│20:00

Ver Todo Eventos

SÍGUENOS EN INSTAGRAM

beat.valencia

beat.valencia
CRÓNICA// La grandeza de lo cercano. Hablar de un CRÓNICA// La grandeza de lo cercano.
Hablar de un grupo tan consolidado y querido en València como es @lahabitacionroja , puede ser una tarea ardua si no queremos caer en lugares comunes y opiniones prestablecidas. Pero se ha de reconocer que Jorge Martí, Pau Roca, Marc Greenwood y Jose Marco lo ponen muy fácil.
Por @amadeusanchis
Foto: @chorchfotos

#lahabitacionroja #música #valencia #conciertos #25aniversario #ivc
Carga más… Sigue en Instagram
This error message is only visible to WordPress admins

Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.

Log in as an administrator and view the Instagram Feed settings page for more details.


ASÍ SUENA VALÈNCIA EN OTOÑO


SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets por @BEAT_VALENCIA

SÍGUENOS EN FACEBOOK


BUSCAR

Copyright © 2021 Beat Valencia.

Powered by Vinilic.

Beat Valencia usa cookies de terceros con fines estadísticos [De acuerdo]
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesario
Siempre habilitado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No es necesario

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Revista valenciana. Cultura. Historia. Política
  • NOTICIAS
  • MÚSICA
  • VALÈNCIA
  • AGENDA
  • REPORTAJES
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
  • ARCHIVO