Comenzamos la temporada de la revista impresa con una Declaración Unilateral de Resistencia: vamos a trabajar sin prisa. Vamos a preguntar a los creadores de la cultura popular valenciana, vamos a buscar en las hemerotecas, vamos a indagar en los archivos municipales, vamos a darnos el gusto de escuchar un disco durante horas, y lo haremos sin dejar de pulsar la actualidad mensual de València en la versión digital. Además, aumentamos nuestro formato, lo que nos permite cambiar el diseño de la publicación, e incluimos ilustraciones de artistas valencianos en la portada.
Y comenzamos el baile con la obra de la artista valenciana Núria Tamarit (Vila-real, 1993) que ilustra el reportaje principal sobre la influencia de la VI Flota Americana en la llegada del rock & roll a València durante la segunda mitad de los años 50. Entre otros contenidos, entrevistamos a los directores de los sellos discográficos valencianos para conocer el estado de la cuestión, analizamos las colaboraciones intergeneracionales en la València pop, recomendamos una ruta museística desde el Museu d’Història hasta el IVAM, pasando por La Nau, el Centre del Carme y el MuVIM, y desmenuzamos la temporada de ópera del Palau de Les Arts.
A las firmas habituales de Carlos Pérez de Ziriza, Mariano López Torregrosa, Irene Gras, Quique Medina, Irene Herreras, Amadeu Sanchis, Pep Giménez, Guillermo Beltrán y Jorge de Frutos, se suma la columna de la humorista Patricia Sornosa (Manises, 1977).
Por último, agradecemos su confianza a nuestros lectores y a los responsables de la industria cultural que apuestan por nuestro medio: Trovam, Centre Cultural La Nau, Muv! Circuito de Música Urbana, Museu de Prehistòria de València, San Miguel Music Explorers, Deleste Festival, 16 Toneladas Rock Club, Wah Wah Club, Tenda de Campanya, Jam On Session, La Gramola Café, George Best Club, El Aprendiz Tapas y Fnac San Agustín. Sin ellos, estaríamos ideando el atraco (a las tres) a la nueva sede social de CaixaBank en València.