‘Liberar el cuerpo. Abandonar la piel’ es el lema de la XIII edición del Festival Bucles que quiere simbolizar la necesidad de renacimiento y transformación que hay detrás de todo cambio. Bajo el tema CATHARSIS, hasta el 11 de octubre irrumpe con fuerza el Bucles en València, en una edición donde se acercará a zonas afectadas por la DANA, apoyando a comunidades y compañías afectadas. Treinta y cinco compañías: diecisiete valencianas, 14 de otras regiones y 4 internacionales componen la programación de 40 funciones centradas en la danza como herramienta de inclusión, sostenibilidad y resiliencia en distintos puntos de la ciudad de València y su área metropolitana
“La danza nos permite soltar lo que duele, dar forma a lo invisible y transformar la emoción en movimiento. Un rito donde cuerpo, mente y emoción se funden en un mismo pulso”, ha apuntado esta mañana Isabela Alfaro, directora del Festival Bucles. A través de las artes escénicas, “en esta edición, queremos comunicar un proceso de reconstrucción simbólica asociado a la DANA, basado en la fortaleza colectiva, la solidaridad y la acción compartida”, ha señalado durante la presentación del Festival. “Con un programa de 40 funciones y 15 actividades paralelas, reafirmamos, un año más, nuestro compromiso con la resiliencia a través de un arte vivo y accesible, al tiempo que apostamos por la sostenibilidad, la inclusión y la participación ciudadana”.
Hasta el 11 de octubre, y desde el pasado 20 de septiembre, el festival, según Alfaro despliega propuestas de danza, artes vivas y lenguajes multidisciplinares, en diálogo con espacios urbanos periféricos de la ciudad de Valencia y entornos naturales vinculados a la huerta, que impulsan una sociedad más justa y consciente. “Reforzamos nuestro llamamiento a la inclusión y la accesibilidad con escenarios en València, y su área metropolitana, en los que prima la participación activa, así como la sostenibilidad con horarios de luz natural, bajo consumo energético y movilidad sostenible, en una XIII edición donde nos acercamos a zonas afectadas por la DANA, y apoyamos a comunidades y compañías afectadas”, ha afirmado Alfaro.
Durante la presentación del Festival en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC), el gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana Nicolás Bugeda, ha señalado que “uno de los principios fundacionales del Consorci de Museus es el apoyo a la creación artística valenciana y, en este sentido, este otoño el Centre del Carme se llena de festivales para apoyar iniciativas de artistas y gestores culturales de nuestra Comunitat que, con el respaldo del Consorci de Museus nos permiten acercar las artes escénicas a toda la ciudadanía de forma gratuita”.
Además, ha recordado que “la relación entre el Consorci de Museus y el Centre del Carme con el festival Bucles se remonta a sus inicios. Además de la promoción del arte valenciano y de sus creadores que impulsa Bucles con distintas propuestas como el Certamen de Danza que se podrá ver en nuestros espacios, con Bucles compartimos la idea de que la cultura cumple también una función social como es hacer efectivo el derecho del acceso a la cultura de todas las personas”. Así
Bugeda ha destacado del festival “sus actividades inclusivas o los espectáculos que lleva el festival a los territorios afectados por la riada del pasado año”
40 funciones de 35 compañías
La programación de esta XIII edición la componen 40 funciones en la que participarán 35 compañías: 17 valencianas; 14 de otras regiones como Cataluña, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Galicia, Andalucía o Asturias, y 4 internacionales procedentes de Italia, Bélgica, Francia y Estados Unidos.
Lo harán posible un equipo artístico compuesto por alrededor de 120 intérpretes y creadores donde un 60 % son mujeres, un 45% tienen menos de 35 años, y más del 50 % son profesionales locales.
Además, la programación itinerante incluirá piezas coreográficas de corta duración en espacios públicos y singulares (museos, jardines, plazas y edificios emblemáticos), talleres de danza inclusiva, proyectos sociales, 5 residencias artísticas y 1 residencia técnica, certámenes, coloquios, masterclass, conciertos o jornadas solidarias en la huerta valenciana en 16 espacios: Centre del Carme Cultura Contemporània – CCCC, La Mutant, Escalante, Museo de Bellas Artes de Valencia, Universitat de València, Fundación SGAE, Bombas Gens Centro de Artes Digitales, Sala Carme Teatre, Espai Inestable, La Rambleta, Espacio Pluto, Centre Cultural El Molí de Benetússer, Teatre Agrícola de Alboraia, Centre Cultural de Picassent, Espai Algrà y El Consulado.
Novedades 2025
Sección “Con la DANA”. El festival se vuelca con las comunidades afectadas por la DANA, integrando actividades solidarias y programación en municipios como Benetússer, Alfafar y Picassent. Además, destinará el 100% de la recaudación de la jornada cultural del 28 de septiembre en la huerta a Algrà, y el 50% de la taquilla en Bombas Gens y La Rambleta a apoyar a proyectos culturales en Municipios afectados.
Descentralización expandida. Bucles amplía su mapa de acción con más presencia en espacios periféricos y no convencionales, sumando escenarios como Pluto (La Punta), El Consulado (Fonteta de Sant Lluís) y Algrà (Alfafar).
Residencias artísticas territoriales. Tres residencias en Alboraia, Benetússer y Picassent con estreno y coloquio en cada municipio; además de una Residencia Técnica en Carme Teatre y dos en el marco de Graners de Creació Bucles–Inestable.
Nueva producción propia. Estreno de Eva (Producciones Bucles – con la ditrección coreográfica de Isabela Alfaro), como apuesta del festival por la creación desde dentro.
Inclusión y accesibilidad. Destacan propuestas como Rodem? (Lola Boreal) y Lo quiero tó (La Turba), que promueven la accesibilidad y la participación activa de públicos diversos. Y el taller de danza inclusiva Lleugers (Toni Aparisi y Paloma Calderón).
Danza, derechos humanos y solidaridad internacional. El Festival Bucles presenta, en colaboración con UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, la pieza Llars Invisibles, un espectáculo de la compañía valenciana Fil d’Arena que aborda el conflicto de Palestina desde una mirada artística accesible, generando espacios de diálogo sobre memoria histórica, derechos humanos y solidaridad global.
Patrimonio cultural reinterpretado. El flamenco y las danzas tradicionales se actualizan con la visión de artistas como Martí Corbera, Laila Tafur, Irene de la Rosa e Inka Romaní, acercando la tradición a nuevas audiencias.
Certamen coreográfico reforzado. El Certamen Bucles & Carme’n’Dansa amplía premios: colaboración con AVED (programación en Festival Prismática 2026 y cuota gratuita) y APDCV (cuota gratuita), y los premios Premio Black Box Festival de Bulgaria y Premio Beca DATA con Lipi Hernández.
Colaboraciones internacionales. Alianza con el Black Box Festival de Bulgaria, que otorgará un premio de programación internacional para 2026, impulsando la proyección europea de compañías emergentes.
Nuevas actividades paralelas. Charla-coloquio sobre IA aplicada a las artes escénicas, ruta en bici a la huerta, paella solidaria, conciertos, talleres de mediación comunitaria y clases magistrales de artistas como Adriano Bolognino, La Macana, Martí Corbera o Laila Tafur.