Jake Bugg se estrena en València en la tercera edición del Festival de Les Arts, una cita que este año reúne numerosas propuestas valencianas. Hasta once grupos del panorama valenciano asoman en un cartel para todos los gustos.
Desde la ya más que consagrada La Habitación Roja, con veinte años de canciones a sus espaldas, a otras más recientes pero no por ello menos prometedoras bandas como Meridian Response y Geografies, que repiten edición. Gener, Soledad Vélez, Lígula, Polock, Lost Tapes (Pau Roca), Modelo de Respuesta Polar y Arthur Caravan completan la parte valenciana del cartel, a la que no le puede faltar el toque electrónico con The Basement.
Volviendo al británico y jovencísimo Jake Bugg, encabeza la parte internacional del festival junto a The Vaccines. El compositor de música folk pegó fuerte hace cinco años con Lightning Bolt, cuyo vídeo en las calles de Amsterdam se hizo viral. El hecho de que fuera un chiquillo con voz de hombre lo catapultó a la fama. Precisamente como el rayo que titula dicho tema (Lightning Bolt) ha ido su carrera musical. Comenzó a grabar nada más salir del instituto y quiso tener dos discos antes de los veinte. Y así ha sido, a sus 23 años va por el tercero: On My One (2016).
Es este último álbum el que decidió grabar, producir y escribir por su propia cuenta. Con colaboraciones con Mike D. de los Beastie Boys y tras recorrer medio mundo en cinco años, no es de extrañar que el resultado sea cuanto menos sorprendente. Aunque baladas como Love, Hope And Misery pueda resultar un tanto melosa, el ritmo de Gimme The Love recuerda (quizá no a todos) a Anthony Kiedis en el mítico y tan siempre bienvenido tema Can’t Stop de los Red Hot Chili Peppers. El tema le da fuerza a un disco que la prensa ha calificado como heterogéneo y muy diferente al resto, adjetivo que persigue y defiende el mismo Jake Bugg: evolucionar y hacer cada proyecto diferenciándose de lo anterior. Sin embargo, para muchos los anteriores ritmos de Two Fingers o de Taste It siguen reafirmando que Jake Bugg es un niño prodigio que hace conectar cada canción con el público. Habrá que aguardar hasta el 9 de junio para comprobar esa conexión en directo.
Para los que no puedan esperar, un año más Les Arts Pro adelanta un día la programación con jóvenes promesas. La actuación de seis bandas clave de la escena underground nacional serán de acceso gratuito hasta completar aforo el 8 de junio en el edificio Veles e Vents. Una antesala fuerte y sobre todo buenrrollera con Alien Tango, Ocellot, One Path, The Suicide of Western Culture, The Zephyr Bones y Tversky.