¿Quiénes son Los Salos?
Los Salos somos unos colegas de toda la vida, desde el colegio. Un grupo que bien podría haber salido en The Warriors. Disfrutamos la compañía y los combinados. Nuestro estilo, aunque esté bien definido por la percusión y el ritmo, es muy ambiguo, nos adaptamos a lo que nos enrolla en el momento.
¿Cómo os iniciasteis en la música?
Cada uno por separado ha tenido buenas influencias, bien sea por familia o colegas. En un momento de nuestra vida descubrimos mucha música en casa de Leo. Pinchábamos discos y nos poníamos a tono. Un día en un bar se nos ocurrió mientras tomábamos unas cervezas el hacer un grupo. Aunque no sabíamos tocar ningún instrumento (excepto Juanan, que tocaba la batería eléctrica en su casa) nos veíamos preparados para poder hacer cosas chulas.
Calata, Juanan, Leo, Pabloto y Saturno empiezan un grupo de música sin tener ni puta idea. Estuvimos un año entero aprendiendo a tocar, y nuestro local de ensayo era la terraza de la casa de la madre de Juanan. Los vecinos nos ponían notas quejándose del ruido y decían que era insostenible (probablemente fuésemos el primer punto del día de alguna junta).
Durante 2023 hicimos dos conciertos: uno, en el salón de la casa de Leo; otro, en el bar Hume, donde surgió la idea de formar el grupo. En 2024 tocamos ya en casi todas las salas de Valencia y se unieron Michi y Laura. A día de hoy estamos preparando un disco con los temas que hemos ido creando estos dos últimos años.
¿Es València una ciudad propicia para los jóvenes músicos?
Tanto en Valencia, como en toda la Comunidad, han salido grupos brutales: Sade, Jah Macetas, Betty Troupé… Siempre ha habido mucha vanguardia aquí, y sigue habiéndola, levantas una piedra y te salen cinco grupos nuevos.
¿Qué otras bandas o solistas valencianos de vuestra generación os interesan?
Yo Diablo, Sanspok y Aluo.
¿Cuáles son vuestras influencias musicales?
Principalmente, la música que nos han descubierto amigos y familiares, y lo que hemos ido captando por nuestra propia cuenta. Los artistas que nos han influido de una forma u otra son: Santana, Pink Floyd, Fania All Stars, Incredible Bongo Band, Guadalquivir, Ennio Morricone, Sonny Boy Williamson II, Camarón de la Isla…
¿En qué salas, clubes o auditorios valencianos pueden tocar los músicos noveles de estilos como el vuestro para tener sus primeras experiencias frente al público?
Hay muchas salas en Valencia donde se puede tocar, pero muchas veces da la sensación de que las salas no dan el valor y la seriedad que quizás los nuevos grupos merecen.
¿Qué nos podéis contar acerca de la música que componéis?
Los temas suelen salir de improvisar sobre ideas o conceptos que suelen salir en el local de ensayo. Lo pasamos fenomenal tocando y componiendo, y es una cosa que hacemos entre todos. Al ser tantos en el grupo, en concreto siete, los temas van variando mucho a lo largo del tiempo. Hay canciones que tenemos ya grabadas que seguimos retocando, sin ir más lejos, “La condena de Marcus Winston”, que vamos a regrabar.
Nuestra música es esencialmente instrumental, y siempre comparamos nuestras canciones con la Sagrada Familia, debido a su cualidad de inacabable. Los Salos no hacemos canciones sino bandas sonoras para películas.