Las nuevas voces de la música valenciana: Sanspok

por | 6 marzo 2025 | València

Foto: Cirus Villamizar

¿Quiénes son Sanspok?

Sanspok, más que un grupo, es un mensaje y un espacio defendido por humanos. Actualmente la formación consta de Sophia, directora y compositora del proyecto; Ferrán, batería; Andreu, bajista; Joan, guitarra y corista, y Raquel, pianista y corista.

¿Cómo os iniciasteis en la música?

Todos los integrantes del grupo empezamos desde muy pequeños a ser rodeados por música. Desde que tenemos uso de consciencia ha formado la música parte de la vida de todos nosotros.

¿Es València una ciudad propicia para los jóvenes músicos?

A nivel social sí, creo que está creándose mucha comunidad artística a consecuencia de las inquietudes sociopolíticas y la poca esperanza en un futuro de calidad, creo que estamos en esa parte del ciclo donde se despierta el arte de nuevo para ofrecer refugio y cambio social a los jóvenes. O eso tratamos nosotros de mover con lo que hacemos.

¿Qué otras bandas o solistas valencianos de vuestra generación os interesan?

Los Salos, Unsafespace Garden, Loretta’s, Mamotreto, Ortopedia Técnica, Yo Diablo, Doña Manteca, Blu Boi, Palo Domado, Pantaje, Los Chivatos, Mind Game… Todos increíbles.

¿Cuáles son vuestras influencias musicales?

Musicalmente bebemos de todo, los 70’s en general, la psicodelia, el hard rock, el Italo Disco, el Funk, la bossa nova, el jazz, la música carnática (música clásica del Sur de la India), Ícaros (canciones medicina amazónicas), los cantos gregorianos, los mantras religiosos… TODO.

¿En qué salas o clubes valencianos pueden tocar los músicos noveles de estilos como el vuestro para tener sus primeras experiencias frente al público?

Pues está el Black Note, el Loco Club, el 16 Toneladas, al crearse tanta comunidad creo que lo que más puede darte tablas es ir a las jams que hacen porque la gente va ahí a disfrutar, no hay juicio si lo que quieres es hacer música. Hay varios colectivos que se dedican a informar sobre cuando se hacen las Jams, como La Higuera o Del Arte al Delirio.

¿Qué nos podéis contar acerca de la música que componéis?

La música que hago es una traducción directa de lo que no es tangible pero que existe en otro plano. Creo que la responsabilidad que tenemos los compositores, o cualquier tipo de persona que genere arte, es la de dar luz a todo aquello que existe en el subconsciente colectivo para afrontar los fallos que como sociedad hemos cometido, para así poder sanar y trascender a un mundo más sano y feliz. Al principio la música para mí fue precisamente esto, una herramienta de sanación, era la forma en la que yo aprendí a cuidarme y entenderme, y es por eso que afronto y guío este proyecto con la premisa de crear espacios para que podamos sanar y con la esperanza de crear un futuro en el que se le de al arte el peso y la importancia que verdaderamente tiene, y usarlo como herramienta de cambio, y no como un confort sedante que no ofrece nuevas perspectivas.

El poder lo tenemos los artistas, no las industrias que han capitalizado el arte, porque el arte es inherente a todos, no es un producto, y no debemos olvidarnos de esto. Esto es lo que Sanspok reivindica, y por eso Sanspok somos todos.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest