Lecturas para un verano fatal: El nacimiento del ruido

por | 29 julio 2020 | Música

La aparición del rock´n´roll fue uno de los acontecimientos culturales más importantes de todo el siglo XX, y en ello tuvo mucho que ver el protagonismo de la guitarra eléctrica: varias generaciones de adolescentes descubrieron entre las cuerdas de una Fender Stratocaster o una Gibson Les Paul el vehículo perfecto para expresar sus deseos más ocultos y sus ganas de fiesta, pero también para remover conciencias o condenar las injusticias sociales. Recientemente Neo Sounds ha publicado en nuestro país “El Nacimiento del Ruido”, un interesante ensayo de Ian S. Port (Rolling Stone, Village Voice) que recorre la historia de la guitarra eléctrica mientras se convierte en el pilar básico de la música rock, aunque centrándose en los dos arquitectos sónicos que hicieron eso posible: Leo Fender y Les Paul.

9788415887522

Suenan los primeros acordes de “Rock Around The Clock” de Bill Haley and His Comets y todos los chavales que llenan la sala se vuelven locos… Espera un momento, esta historia ya la conocemos y sabemos todo lo que vendrá después: Chuck Berry, Buddy Holly, Elvis Presley, Beatles, Jimi Hendrix… Pero no os preocupéis, El nacimiento del ruido nos relata los primeros años de vida del rock desde una perspectiva diferente: por un lado tenemos a un tipo tranquilo y algo aburrido que no duda en subir al escenario en mitad de un concierto de Bob Wills and His Texas Plaboys para arreglar un par de instrumentos que no suenan bien, o que llegó a perder un oído probando un amplificador para Dick Dale. Ese hombre, Leo Fender, nunca llegó a ser un gran fan de la música rock pero era un apasionado de las máquinas y los transmisores, y acabó construyendo todo un emporio gracias a inventos revolucionarios como la Fender Stratocaster o el modelo de bajo eléctrico Precision Bass.

Por otro lado nos encontramos con un guitarrista superdotado que revolucionó las técnicas de grabación creando su propio estudio en casa, además de crear canciones de éxito para Bing Crosby y formar, junto a Mary Ford, una de las parejas artísticas más exitosas de la década de los 50. El parlanchín y carismático Les Paul contribuyó a convertir la guitarra eléctrica en el instrumento más importante, y muchas de sus ideas acabaron dando forma a la mítica Les Paul de la marca Gibson. En medio de ellos dos irrumpieron una serie de genios musicales que supieron sacar todo el provecho a las contribuciones de ambos inventores: Muddy Waters creó el blues eléctrico, Chuck Berry puso muchos de los cimientos del rock, Buddy Holly enamoró a jovencitas con su Fender, Dick Dale inventó el surf rock a base de distorsión y fuerza, Eric Clapton se convirtió en un dios para sus seguidores, Jimi Hendrix llevó el uso de la guitarra hasta una nueva dimensión…Y los Beatles, bueno, rechazaron una generosa oferta de Fender porque ellos preferían sus instrumentos de la marca Rickenbacker.

Pero Ian S. Port también aprovecha para reivindicar algunos nombres menos conocidos pero igual de importantes como Paul Bigsby (o el tercer hombre clave a la hora de crear y perfeccionar la guitarra eléctrica que todos conocemos) o Carol Kaye, guitarrista de sesión y bajista cuyo uso del Precision Bass fue fundamental para dar mayor protagonismo al bajo en el música pop, su huella se encuentra en temas como “Lipstick Traces” (The O’Jays), “Wish Someone Would Care” (Irma Thomas) , “La Bamba” (Ritchie Valens), “River Deep – Mountain High” (Ike & Tina Turner) y, sobre todo, “Good Vibrations” la obra maestra de los Beach Boys.

El nacimiento del ruido propone un interesante viaje por los primeros años del rock and roll pero desde un nuevo punto de vista, y hace de la modélica rivalidad entre Leo Fender y Les Paul la historia perfecta para poder disfrutar de una placida lectura, en la playa o piscina, durante este extraño verano que nos ha tocado vivir.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest