La Reina 121 es un nuevo centro cultural municipal del Ayuntamiento de València, rehabilitado el 2020, que abrió sus puertas al vecindario este mes de mayo. Un espacio gestionado por un equipo humano que conoce y vive en el barrio, encabezado por Olga Álvarez, gestora cultural que dirigió entre el 2015 y el 2019 el Teatre El Musical del Cabanyal-Canyamelar y nos atiende para conversar sobre el flamante espacio.
La Reina 121 acaba de abrir sus puertas al vecindario de Poblats Marítims. ¿Qué es y qué ofrece el Centre Cultural La Reina 121 El Cabanyal?
La Reina 121 es una invitación a repensar como queremos dibujar la cultura de nuestro barrio, en el marco de un equipamiento sociocultural municipal de proximidad. Un proyecto dinamizador de la comunidad, coprogramado con las asociaciones, colectivos y artistas del barrio, para construir vínculos y tejido social a través de experiencias culturales de base, favoreciendo la construcción de una ciudadanía activa.
El centro cultural está concebido como un espacio de escucha para atender las demandas culturales de la comunidad vecinal, garantizando que todas las personas tengan la oportunidad de participar y disfrutar de la cultura, fomentando el empoderamiento, porque en La Reina 121 todas las personas nos “arremangamos” para construir y definir conjuntamente la identidad de este proyecto.
Las dos líneas sobre las que se fundamenta el proyecto están relacionadas con el pensamiento crítico y la programación artística, así como consecuencia, hemos propiciado la iniciativa Cabanyal Parla!, un punto de encuentro, de reflexión y diálogo, abierto a la comunidad para tratar los temas que nos afectan como barrio. La programación cultural comprende diferentes géneros, desde propuestas escénicas de teatro y danza, cine, conciertos, presentaciones de libros, nuevas tecnologías, cursos y talleres para todas las edades, hasta la línea expositiva que hemos creado con la intención de poner en valor al Marítim a través de su historia, patrimonio cultural, idiosincrasia y actualidad, desde la mirada del tejido artístico local.
En noviembre de 2016, fuiste la primera directora del Teatre El Musical tras su municipalización. Tu experiencia y tu proyecto en el TEM fueron muy valorados. ¿Cuál es tu proyecto para La Reina 121?
Uno de los objetivos principales que tiene el centro cultural La Reina 121 es conectar con el ecosistema cultural y social del barrio para adquirir identidad y personalidad propia, comprometido con su medio urbano y presentando una oferta cultural de calidad a la comunidad vecinal.
Uno de los indicadores de calidad de vida para zonas urbanas, son los centros culturales proactivos que generan referentes simbólicos a la comunidad y ensanchan el espectro de conocimiento individual a sus usuarios. El proyecto de La Reina 121 pone en el centro el poder de la cultura, por medio de una programación cultural regular, que cubra las necesidades y deseos de su comunidad más próxima, con una mirada intergeneracional para llegar al mayor número de capas demográficas del vecindario e integrar de manera orgánica usuarios de todas las edades.
Hemos elaborado un decálogo con la intención de comunicar la naturaleza del proyecto, su misión, visión y valores, que cualquier persona puede recoger en el propio espacio.
Ejercer el derecho a la cultura, promover la cultura pública accesible, fomentar la participación activa, contribuir a la descentralización de la cultura en la ciudad, proyectar un centro cultural dinámico con una programación cultural que favorezca la cooperación, la convivencia, la empatía y el enriquecimiento mutuo, impulsar el asociacionismo cultural, potenciar la creación cultural local, trabajar en red con los espacios y agentes culturales del barrio e incentivar el sentimiento de pertinencia, fomentando el trabajo en equipo y la creación de proyectos conjuntos, forman parte de este proyecto de cultura comunitaria que pretende ser La Reina 121.
Han pasado ocho años desde entonces, y los barrios del Cabanyal, Canyamelar y Malvarrosa han mutado en su urbanismo, ahora más accesible para los vecinos, pero también se ha incrementado la presión habitacional y el boom turístico. ¿Cómo se enfoca una gestión cultural con este contexto?
En estos últimos años, el barrio ha vivido una gran transformación de revitalización urbanística, que ha mejorado exponencialmente la calidad de vida del vecindario, pero que a su vez ha propiciado un proceso de turistificación que está ahogando y desplazando cada vez más a su gente.
Somos conscientes de este nuevo escenario y nuestra responsabilidad al frente de un espacio cultural público, es estar en sintonía con nuestro entorno y visibilizar lo que en él ocurre. Como ya he comentado, Cabanyal Parla! es una iniciativa que se hace una vez mes, con la intención de reunir al tejido social y cultural de barrio, para tratar una temática concreta. En esta sesión del 13 de junio hablaremos sobre cultura y turismo.
También es fundamental la implicación de artistas que muestren esta temática mediante las diferentes disciplinas artísticas, caso por ejemplo de la compañía de teatro Atiro Hecho que nos visitará el 15 de junio con “Esta obra gentrifica”, creada en 2017 para manifestar el proceso de gentrificación que se estaba viviendo en el barrio de Russafa y que hemos querido rescatar para poner el foco en el Cabanyal.
La música tendrá un espacio específico en La Reina 121 con el ciclo de Acústicos, ¿qué artistas pasarán por el centro cultural y qué importancia tendrá en el global de la programación de Reina 121? ¿Qué otras actividades encontraremos allí cada mes?
La música forma parte de la identidad cultural del barrio, una manifestación artística con una larga tradición que, desde finales del siglo XIX y principios del siglo XX, da lugar a la creación de las bandas de música del Marítimo y al Casinet. Sobre esta idea se propone el ciclo de música “Els Acústics de La Reina 121”, donde una vez al mes la música será la protagonista del espacio ofreciendo un concierto en un ambiente íntimo y cercano, con el propósito de servir de plataforma para impulsar a la comunidad artística del barrio, así como contar con el apoyo de artistas de la ciudad para dar visibilidad a este nuevo programa. El pasado mes de mayo inauguramos con la cantante Esther, la nueva voz del pop valencià y próximamente nos visitará Sandra Monfort, un exponente de la fusión entre la cultura popular valenciana y las sonoridades contemporáneas.
En este mes de junio las personas que se acerquen al centro cultural podrán encontrar una oferta cultural multidisciplinar, que comprende encuentros literarios, mesas redondas y espacios de reflexión, espectáculos de artes escénicas y música, conferencias, talleres y cursos de formación artística dirigidos a todos los públicos y exposiciones fotográficas e instalaciones artísticas mensuales.