Polígono Hindú Astral, larga vida a las máquinas

por | 19 abril 2015 | Reportajes

Si tuviéramos que ubicar a Johnny Contencioso y Julio Tornero en una época pasada nos remontaríamos a los recién estrenados 70. Si los buscáramos en una ciudad de Europa claramente lo haríamos en Berlín. Y si quisiéramos adentrarnos en su cosmos tendríamos que dirigirnos concretamente al barrio de Kreuzberg y llamar a la puerta del Zodiak Club.

poligono-hindu-astral-valencia

Allí, en una inmensa habitación toda pintada de negro que hacía a su vez de teatro, se respiraba un aire oscuro y melancólico casi incontrolable en donde todo tipo de instrumentos, amplificadores y altavoces quedaban a disposición del público con tal de que el término “experimento” fuera la principal fuerza que pudiera existir detrás de todo aquello. Los fundadores del club que se anunciaba en panfletos como “el sitio de la creación del ruido” fueron Conrad Schnitzler, Boris Schaak y Hans-Joachim Roedelius y bajo la premisa de la invención de sonidos para la comunicación ante una huida de la creación de música de una manera tradicional, se formaron bandas tan claves como Cluster, Tangerine Dream o Ash Ra Tempel conformando en definitiva el grueso de la música electrónica germana de la década de los setenta.

Ahora, el invocado sonido kosmische vuelve renovado de la mano de los sintetizadores de Polígono Hindú Astral posicionándose como un más que interesante exponente del género en España gracias a su primer elepé 00110010 (Verlag System, 2015). Veteranos en cuanto a lo de subirse a la tarima, Johnny y Julio (ambos componentes de Antiguo Régimen) ya dejaban entrever su imaginario de constelaciones con su anterior casete 67P (Cønjuntø Vacíø, 2015), con un repertorio compuesto por varios temas nuevos y otros en directo cargados de dosis espaciales. Con ecos más descarnados y secuencias minimalistas al estilo maquinal con pura herencia alemana, vuelven con los temas que conforman 00110010, un título nada casual ya que el sistema de numeración binario de la ciencia de la computación bien camina de la mano con el concepto del juego de las dimensiones espacio-temporales.

Once cortes guiados por coordenadas celestes, “51º 18’15» , vaticinios de descubrimientos bajo “Aguas subterráneas” o el significado de las “Líneas que describen círculos”, nos plantan en frente de los ojos un mapa galáctico con cierto tono surrealista en donde aparecen avistamientos inesperados. Loops, repeticiones y secuencias de forma líquida, en donde se van introduciendo pequeños cambios con los que la melodía crece para crear un paisaje sonoro de lo más exquisito.

Ante esto, no dejar pasar la fecha en lo que al directo se refiere. La primera edición del Festival Tagomago acogerá el próximo 25 de abril en Las Naves, una pequeña muestra de la electrónica analógica como medio de exploración de territorios y contará con Polígono Hindú Astral como buenos anfitriones del universo sideral.

Foto: Inés Soro

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest