Soldados de Franco, premio Miguel Artola en Historia Contemporánea, publicado por Akal

por | 25 junio 2020 | Noticias

Francisco J. Leira desvela cómo el Ejército sublevado se formó mediante levas forzosas y desmitifica la historia, una y otra vez repetida, de que media España se alzó contra la República por cuestiones ideológicas o políticas. La editorial Akal lanzó «Soldados de Franco. Reclutamiento forzoso, experiencia de guerra y desmovilización militar» el pasado 23 de junio.

franco-archivo

El golpe de Estado de julio de 1936 partió España en dos, configurando un tablero de terror, miseria y muerte que daría fin a la República y sustento a la dictadura. En el territorio sublevado, los soldados de Franco a menudo no eran adeptos convencidos, sino meros peones obligados a luchar por el devenir de una España en la que el único elemento de cohesión iba a ser el miedo.

Eran hombres normales que vivían en una sociedad civil regida por las reglas sociales. Desde el 18 de julio de 1936, esos hombres tuvieron que vincularse a uno de los dos bandos de la Guerra Civil para evitar la muerte.

Francisco J. Leira Castiñeira es Doctor en Historia por la Universidade de Santiago de Compostela con la tesis La socialización de los soldados del ejército sublevado (1936- 1945)Su papel en la consolidación del Régimen franquista (2018) dirigida por Aurora Artiaga, Andrés Domínguez Almansa y Lourenzo Fernández Prieto que mereció el Premio Miguel Artola para tesis doctorales en Historia Contemporánea, prestigioso galardón que convoca anualmente la Asociación de Historia Contemporánea en colaboración con el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Más información.

SOLDADOS-DE-FRANCO

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest