No sé dónde habré escuchado esa frase, pero viene a mi cabeza en los últimos días para hacerse un hueco al lado del tristemente familiar “sols el poble salva al poble”, que tan bien resume la situación vivida en la provincia de València desde el fatídico 29 de octubre en el que todo se rompió. “Sols el poble salva al poble” suena a solidaridad, a poesía, a música, desplazada esta última de nuestras vidas por una tristeza y una rabia que hacían imposible vislumbrar la más mínima belleza o consuelo a este lado del cauce, testigo del dolor cubierto de barro, tan cercano y al mismo tiempo tan inconcebible entre los atisbos de vida normal.
En el inevitable transcurso de los días, de las semanas, la música ha ido recuperando su espacio entre nuestros sentidos, aun sabiendo que fue herida también en ese fatídico día de octubre, con instrumentos perdidos, salas de ensayo destrozadas y vidas pausadas y arrancadas. Ella siempre está ahí, así como debemos estar nosotros para ella. Y desde la música, o más bien desde la fotografía musical, nuestro pequeño reducto y resistencia, Carbonell, Godoy y Pardo aspiramos a iluminar un poco los meses de 2025. Quiero pensar que el año que viene nuestro calendario estará colgado en alguna pared, limpia ya de todo el lodo, con la vida transcurriendo a su lado, y alguien sonreirá al pasar la hoja y recordar ese momento, ese concierto.
La tercera edición del calendario fotográfico que presentan María Carbonell, Susana Godoy y Juan A. Pardo tiene este año carácter solidario, a favor de los damnificados de la riada del 29 de octubre. Cuenta, como es habitual, con imágenes de bandas capturadas en el circuito musical valenciano. Doce potentes fotografías entre las que se encuentran bandas como The Divine Comedy (foto Juan A. Pardo abajo), Gazella, The Hellacopters, The Pretenders (foto Maria Carbonell, arriba) o Wau y los Arrrghs!!, acompañadas de los textos de doce expertos y periodistas musicales valencianos: Monty Peiró, Carlos Pérez de Ziriza, Rafa Rodríguez Gimeno, Marcos Rubio, Isa Greses, Javier Pérez, Juanjo Frontera, Rafa Cervera, Amadeu Sanchís, Juanjo Mestre, Fernando Soriano y Marta Moreira, con prólogo de Susana Godoy.
La portada corre a cargo de Reyes Mora (Remora Tattoo) y la impresión se llevará a cabo en Computext. Todas y todos se han involucrado en este proyecto solidario que tiene como objetivo ayudar a las víctimas de la DANA en la provincia de València, donando toda la recaudación de la venta a la Fundació Horta Sud. Dado lo inabarcable del circuito valenciano de la música en directo, somos conscientes de que no están todas las salas, todos los promotores ni todas las bandas o iniciativas que han pasado por escenarios de la ciudad y delante de nuestros objetivos. Pero sabemos que de algún modo todos están presentes, porque no se entiende este engranaje sin la unión, el trabajo y la resiliencia de todos los implicados. Gracias.
El calendario se pondrá a la venta exclusivamente a través de Movingtickets.com, con diferentes puntos de recogida física a elegir entre las siguientes opciones: Tulsa Café, Loco Club, King Creole, Discos Amsterdam, Discos Oldies y Distribuciones Pardo. Si adquieres tu calendario y no puedes recogerlo en València, te lo haremos llegar por correo con un gasto adicional de 5 euros. Además, el jueves 19 de diciembre tendrá lugar un encuentro en Tulsa Café (Juan Giner 11, Benimaclet) para que quien así lo considere pase a recoger su ejemplar y a tomarse una cerveza con nosotros.