Un informe pionero revela la violencia institucional hacia las mujeres migrantes en València

por | 25 septiembre 2023 | Noticias

La Asociación Por Ti Mujer presenta el informe «Violencia institucional hacia las mujeres inmigrantes: un estudio de caso en la ciudad de Valencia» en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València. El estudio, realizado a partir de la experiencia de la Asociación Por Ti Mujer en la atención de mujeres migrantes, revela los mecanismos que obstaculizan sistemáticamente el acceso a los derechos básicos de las mujeres migrantes: violencia normalizada e invisibilizada que se ejerce con total impunidad y comienza en las trabas de la gestión del empadronamiento municipal -requisito esencial para acceder a derechos básicos como la sanidad o la vivienda.

Elaborado en colaboración con distintas organizaciones sociales, a través de una muestra de 45 mujeres migrantes entre 18 y 65 años, los datos reflejan una discriminación estructural digna de reflexión en una sociedad democrática:

– El 45% de las mujeres se encontraban en situación administrativa irregular.
– El 100% de las mujeres encontró serias dificultades para acceder a una tarjeta SIP.
– El mercado de la vivienda es totalmente inaccesible para el 100% de las usuarias.
– La tasa de desempleo supera el 50%.
– Existe una infrautilización manifiesta de los Servicios Sociales a causa de la desconfianza en la Administración.
– Las mujeres migrantes no denuncian los delitos de violencia por temor a ser expulsadas.

Además, la Asociación Hèlia y la Cooperativa Almena Feminista han presentado el Observatorio de Violencias Institucionales Machistas (OVIM), que comenzará su andadura al inicio de 2024.

Durante el acto, la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcela Jabbaz, ha reconocido la necesidad de este trabajo de los agentes sociales para denunciar los sistemas de dominación que multiplican exponencialmente las violencias sobre las mujeres migrantes. Asimismo, se han expuesto distintos casos empíricos de violencias institucionales contra las mujeres y menores a través del sistema judicial, sanitario o civil.

El informe, elaborado desde un enfoque crítico, interseccional, constructivo y basado en derechos, propone una serie de recomendaciones que van desde la sensibilización y formación de los agentes sociales en materia de interculturalidad y el fomento de la participación política de las mujeres migrantes, hasta la necesidad de reclamar el ejercicio de los Derechos Humanos por encima de la situación administrativa siguiendo las propuestas de mejora de las políticas públicas de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos, la Fundación Aspacia y el Informe Sombra de violencia por razón de género contra las mujeres migrantes en España para el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 2023), entre otras organizaciones.

El informe ha sido financiado en el marco del programa ‘Tú y yo somos lo mismo: campaña contra el racismo y la xenofobia’, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo del 0,7% del IRPF, junto a la Diputació de València.

Pueden descargar el informe completo en el siguiente enlace: INFORME y en la web de la Asociación Por Ti Mujer 

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest