A lo largo de estos catorce años, Wah Wah Club se ha convertido en una de las salas referenciales de nuestra ciudad, y ha llegado a programar algunos de los mejores conciertos que se han podido disfrutar en Valencia: Jonathan Richman, Josele Santiago, Fountains of Wayne, Dick Dale, The Posies y un larguísimo etcétera. En noviembre celebra su aniversario con tres fechas donde primará la mejor música.
El 6 de noviembre será el turno de Bigott. Borja Laudo se ha convertido en uno de los artistas más originales de la escena musical de nuestro país. Con su aspecto de decadente conde austrohúngaro (o de músico callejero de Nueva Orleans) el zaragozano ha ido entregando discos que expanden su maravilloso universo de folk asilvestrado mezclado con pop psicodélico de dibujos animados.
Su debut no solo contiene uno de los mejores títulos de la historia del pop español, “That Sentimental Sandwich” (King of Patio, 2006) sino que también sirve como tarjeta de presentación de un alocado cruce entre Will Oldham y Bill Callahan (“Wings of My Love”, “Drunken Mosquito”), y que alcanza altas cotas de excelencia en “What a Lovely Day Today” (Grabaciones en el Mar, 2008) una sublime continuación con arrebatos de sexy soul del calibre de “Dirty Patrick” (¿qué hubiera pasado si Barry White hubiera formado parte de Ween?) o divertidos experimentos que recuerdan a Bobby McFerrin (“Gigolo´s Babies”).
“Fin” (Grabaciones en el Mar, 2009) y “This is the Beginning of a Beautiful Friendhsip” (Grabaciones en el mar, 2010) continúan con el buen nivel compositivo: “The Party” suena como si te acabaras de despertar en medio de una soleada mañana de 1969 con la Velvet Underground más pop sonando en tu tocadiscos, mientras que el vibrante órgano de “New York S´Eveille” te hace viajar hasta el corazón de los mismísimos Doors. Por otra parte “Cool Single Wedding” es una perfecta demostración de belleza a la misma altura que cualquier canción de los Magnetic Fields más melódicos.
Borja Laudo también ha demostrado recientemente ser capaz de atreverse con cualquier estilo musical. De esta forma, en discos como “The Original Soundtrack” (Grabaciones en el Mar, 2011) nos topamos con sonidos electrónicos (“Cannibal Dinner”), soft pop a lo Carpenters (“Bar Bacharach”) e incluso bossa nova grabada desde la selva de Brasil (“I Got Dengue”).
Bigott aterrizará en Valencia para presentar “Pavemente Tree” (Grabaciones en el Mar, 2014), su nueva colección de canciones producida por Jeremy Jay, y del cual destacan “Baby Lemonade” (que enamora con un lánguido country rock en la línea del mejor Neil Young) o el tema que da título al álbum y que contiene una melancólica melodía cargada de emociones (como si a Sebadoh le hubiera dado por versionar a Tim Buckley).
El 7 de noviembre será el turno de uno los grupos con mayor proyección internacional surgidos en los últimos años: We Are Standard consiguieron en 2009 ganar el premio al mejor artista español en los MTV Awards gracias a su excitante mezcla de rock y electrónica que los emparenta con el sonido de la DFA Records (LCD Soundsystem, The Rapture). Pero en himnos como “Can I Count on You?” o “The First Girl Who Got a Kiss” también se puede rastrear la influencia de bandas míticas como Gang of Four o los Clash de la época de “Sandinista”.
Y para terminar el sábado 8 de noviembre actuará Ángel Stanich, curiosa mezcla entre el rock urbano y poético de Quique González y un folk bañado en LSD propio del mejor Albert Pla. Su debut “Camino Ácido” (Sony-Octubre, 2014) es una excelente colección de canciones: “Metralleta Joe”, “Miss Trueno´89”, “El Río”…Junto a él actuará Manolo Tarancón, uno de los más notables cantautores rock de Valencia, gracias a temas como “Alfama”, “A tu Lado” o “Super 8”.