Cuando las heroínas del pasado gritan en el presente

por | 26 mayo 2025 | Teatro

La compañía Laestal presenta los próximos 30 y 31 de mayo, en el marco de la Muestra de Teatro Emergente de La Rambleta, ‘Heroidas’, un espectáculo multidisciplinar que combina música, teatro y poesía para ofrecer una relectura contemporánea y emotiva de las ‘Cartas de las heroínas’ del poeta romano Publio Ovidio. Una propuesta lírico-teatral que tiende un puente entre los mitos clásicos y las voces silenciadas de las mujeres actuales.

Escritas en el siglo I a.C., las ‘Heroidas’ de Ovidio dan voz a las esposas y amantes de los héroes de la mitología clásica. Mujeres que esperan, que arden de rabia, que lloran la ausencia, que gritan de celos o reclaman la traición. Ariadna llora el abandono de Teseo tras ayudarle a vencer al minotauro. Dido escribe a Eneas, que la deja atrás a pesar de sus promesas de amor. Medea lanza su dolor contra Jasón, quien la repudia para casarse con otra. Penélope, fiel y eterna, teje y desteje su telar mientras espera el regreso de Ulises.

Sus historias, aunque nacidas hace más de dos mil años, siguen resonando con fuerza en el presente: esos monólogos que nacen del abandono, la injusticia o la rabia resultan reconocibles y cercanos. Sus voces, en realidad, son las nuestras.

Conscientes de ese paralelismo, Laestal invitó a mujeres actuales a escribir, de forma anónima, mensajes ficticios dirigidos a quienes les causaron daño. El resultado: los ecos entre esas cartas contemporáneas y las de las heroínas clásicas se entrelazan con una precisión que habla de cómo el dolor femenino ha sido, y sigue siendo, una constante silenciada a lo largo de la historia.

El eje temático de ‘Heroidas’ se vertebra en torno al maltrato y la violencia que han sufrido —y aún sufren— las mujeres, en todas sus formas. Son gritos lanzados desde islas antiguas que hoy suenan en hogares, redes sociales o calles. Gritos que siguen siendo ignorados, que no siempre encuentran escucha o reparación.

El espectáculo combina piezas para soprano, barítono y piano con escenas y monólogos teatrales. Las palabras de Ariadna, Medea o Helena se reflejan en arias inmortales de Händel, Mozart o Puccini.

Del mito a la realidad, de la historia al ahora, del origen al presente: las ‘Heroidas’ de Ovidio atraviesan más de veinte siglos como ecos de las voces de mujeres que reclaman justicia e igualdad. En sus voces antiguas reconocemos nuestras heridas modernas, y en su dolor, una poderosa llamada a imaginar nuevos horizontes posibles.

Artículos relacionados

Pin It on Pinterest