El Festival Internacional de Benicàssim cierra un cartel deslumbrante que lo sitúa nuevamente en la cúspide de los referentes musicales de nuestro país.
Tras unos años con carteles irregulares en los que nunca faltaron cabezas de lista potentes y de reclamo internacional, se empezaba a echar en falta a esos grupos de clase media que terminan de redondear un festival. Este año, sin embargo, hemos asistido con agrado a todas y cada una de las confirmaciones del festival, hemos visto cómo con cada anuncio provocaba un tsunami de interjecciones de ánimo, de mensajes de whatsapp en grupos de colegas celebrando la nueva incorporación y planificando una veraniega visita al balneario castellonense. Y es que no es para menos, el cartel de este año es uno de los mejores que se le recuerda al festival. Desgranaremos en las líneas posteriores los nombres que deberías tener marcados en rotulador en el planning del festival.
El jueves no puede empezar con mayor traca, Major Lazer serán los encargados de cargar el plato fuerte del primer día de festival, los americanos que han vuelto a pegar fuerte este año vienen con una de las canciones que te vas a hartar de oír este verano, “Light It Up” (Feat. Nyla), sí, sabes de cuál te estoy hablando, un tema rompepistas en toda regla que sin duda promete ser uno de los puntos álgidos del festival.
Soulwax, o lo que es lo mismo, 2ManyDjs en formato banda es otro de los aperitivos potentes que nos tiene preparado el festival en la jornada de apertura. Quien haya presenciado sus sesiones sabe que no hay segundo para el descanso, quien los haya visto en formato banda sabe que su despliegue decibélico será apabullante, un verdadero rodillo sónico. Asistiremos de igual manera a la vuelta de uno los músicos más añorados de la escena independiente de este país, El Guincho, que tras unos años de silencio vuelve con nuevo trabajo en la manga, Hiperasia (Canada, 2016) amén de aquellas cumbres creativas llamadas “Alegranza” (Discoteca Océano, 2008) y “Pop Negro” (Young Turks, 2010). Extraperlo grupo hermanado del compositor canario nos acercará su pop colorido de factura barcelonesa, el choque de la lírica del asfalto con los ritmos de chiringuito que ya ha facturado sendas joyas como son “Desayuno Continental” (Mushroom Pillow, 2009) y “Delirio Específico” (Canada, 2012). ¡Ojo!, los catalanes vienen también con nuevo trabajo “Chill Aquí” (Canada, 2016).
El viernes tenemos a The Chemical Brothers, palabras mayores. El dúo británico son toda una institución en el mundo de la electrónica, nadie les puede negar un trono merecidamente ganado y bien se puede decir que nunca se han dormido en los laureles, reinventándose y ofreciendo discos memorables. Buena prueba de ello es el reciente “Born in the Echoes” (EMI, 2015) disco a la altura de lo mejor de su discografía, con temas que han entrado de lleno en el Olimpo de su producción, “Sometimes I Feel So Deserted” como piedra angular del disco y “Wide Open” como delicatesen a modo de cierre.
Otro de los nombres en mayúsculas del festival es Jamie XX, el joven productor británico es todo un rey Midas de la música, ha sacado ya un buen puñado de singles de éxito y trascendencia inmediata (maravillosa “Far Nearer”) y como colofón nos regaló el año pasado con “In Colour” (Young Turks, 2015) un disco épico que sirve a modo de piedra Roseta para descifrar la música de nuestro tiempo. John Talabot será la representación nacional a los platos, el de Barcelona ha colaborado con importantes nombres extranjeros (el mismo Jamie XX por ejemplo) y se ha hecho con un nombre que trasciende nuestras fronteras. The Soft Moon constituirán uno de los conciertos bizarros del festival, la darkwave que practica el americano Luis Vásquez es todo un puñetazo kraut que sin duda dejará marca entre los asistentes. Y el maestro de lo bizarro estará también entre nosotros esa tarde noche de viernes, Dan Deacon protagonizará sin duda uno de los momentos álgidos y descacharrantes del festival. Lo peculiar, rozando los límites del freakismo, de su propuesta hará las delicias de los más atrevidos, por no mencionar los remolinos eléctricos que fomenta entre el público al son de su electrónica percutora.
El sábado tendremos a otro de los dúos estrella del firmamento electrónico británico, Disclosure. Qué duda cabe que a estas alturas tienen todo un nombre y un respeto ganado, no solo en la escena independiente, sino también en círculos mainstream. Avalados por canciones como soles, “Help Me Loose My Mind”, “F For You”, “Latch”, por no nombrar entera aquella joya que alumbraron hace un par de años llamada “Settle” (Universal, 2014) Su sucesor “Caracal” (Universal, 2015) no cosechó la unanimidad de la crítica, pero si algo tienen estos chicos es crédito de sobra para seguir confiando en su producción, por no hablar de un directo apabullante que hará temblar los cimientos del festival.
Echo & The Bunnymen regresan a Benicàssim para embriagarnos con su vaporosa música, new wave de factura anglosajona que ha alcanzado verdaderos picos de genialidad, dicho con nombres y apellidos: “The Killing Moon” verdadero tesoro de la música popular. Delorean por su parte nos ofrecerán un concierto rabiosamente bailable, como ya nos tienen acostumbrados, los vascos afincados en Barcelona preparan nuevo material, amén de su ya dilatada y fructífera carrera. “Contra” es el primer adelanto de su inminente nuevo disco y es una prueba de la buena salud de la que goza el grupo, muchas, muchas ganas de dejarse las zapatillas en su concierto. El americano Ryan Hemsworth va a ser uno de los grandes reclamos de la cita, dado lo poco que se ha prodigado por estos lares, imagino a hordas de gente esperando a que dé inicio su actuación. Y no es para menos, a razón de un disco por año desde 2013 (¡en aquel año dos discos!) no ha hecho más que darnos alegrías. “How It Felt” su recientísimo single es un artefacto puntiagudo y caleidoscópico en el que da buena muestra de su savoir faire a los platos, ¡aleluya por esta visita! Fasenuova serán los encargados de dejar el pabellón nacional bien en alto, estoy convencido que su potente propuesta atraerá a propios y extraños, dejando patente lo amplio del panorama independiente patrio. Su último trabajo “Aullidos Metálicos” (Humo, 2015) ha sido producido y mezclado por el respetado dj Óscar Mulero, un sello de garantía que asegura un producto de calidad.
La jornada de cierre vendrá a cargo de Kendrick Lamar, un genio del hip-hop contemporáneo, cuyo último lanzamiento plagado de colaboraciones estelares: Snoop Dog, Thundercat… fue elegido como disco del año 2015 por la todopoderosa web musical Pitchfork. A buen seguro que el americano pondrá la nota corrosiva del festival y que su poder de atracción puede dejar boquiabierto a más de uno. La nota peculiar y cómica vendrá a cargo de Mac Demarco, personajillo hilarante que a pesar de su ligereza a la hora de desenvolverse en el escenario ha apostillado sendos discos de una consistencia sobresaliente, su última referencia sin ir más lejos “Another One” (Captured Tracks, 2015) copó lo alto de las listas independientes durante un tiempo respetable, además de llevarlo por medio mundo.
Begun y Alberto Montero ejercerán de anfitriones entre tanta propuesta extranjera, el primero, ejecutor de una electrónica ensoñadora y liviana, un tanto brumosa como las tardes de verano que se aderezan con unas cervezas y abrillantan la mirada mientras tamizan un mundo donde sólo existen sonrisas. Su último trabajo, “Amma” (Foehn Records, 2016) ha configurado un conjunto de canciones brillantes que funcionan a la perfección tanto como álbum en el sentido más literal de la palabra, tanto como piezas separadas de un puzzle de notable fulgor. Si Begun ha firmado posiblemente el disco nacional del año 2016, Alberto Montero hizo lo propio el curso pasado, “Arco Mediterráneo” (BCore, 2015) es una pieza de orfebrería al alcance de muy pocos, la melancólica belleza de este disco radica en lo exquisito de su instrumentación, además de unas letras de excepcionales que nos hacen adorar la música en nuestro idioma, “Madera Muerta” es echarse a llorar de sobrecogimiento.
A modo de clausura reseña el cartel: “Invitados especiales, Massive Attack”. Dan ganas de ponerse a montar la tienda en los alrededores del recinto desde ya, no vaya a ser que nos perdamos algo.